La moda de “escapar” de la moda

Descubrimos qué es el köpskam o el ‘Flygskam’ y por qué vamos a escucharlo mucho próximamente

La vergüenza de comprar sin miramientos, el sentimiento de volver a casa con las manos cargadas de bolsas y sin haber comprado lo que realmente necesitabas. ¿Sensación vivida? Pues desde los países nórdicos han decidido definir este sentimiento -por calificarlo de algún modo-, con el objetivo de revolver alguna que otra conciencia.

Se le llama ‘köpskam’, y no es un nombre de Ikea, para definir una forma de entender la vida más amable y sobre todo, más sostenible. Bebe del concepto de ‘Flygskam’. cuyo movimiento busca reducir los impactos negativos de las emisiones de gases en el medio ambiente.

Desde Suecia también nos llega ahora esta corriente, centrada en la industria de la moda, para poner cifra a ese 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que, según Naciones Unidas, ocasionan los gases de efecto invernadero. O lo que es lo mismo, la suma de impacto del total producido por el transporte aéreo y marítimo combinado.

¿Cuántas veces utilizas una prenda antes de retirarla? Según un estudio, una prenda se usa de media en los países occidentales siete veces antes de ser desechada.

Así, frente a las corrientes actuales y a los miles de posts en redes sociales que vemos cada día sobre prendas nuevas, modas que surgen etc, desde el país de la activista Greta Thunberg comprar solo lo que necesitamos, incluso de segunda mano. Además, consecuencia de esta corriente, se le quiere dar un mayor significado a la ropa de segunda mano, una especie de valor añadido.

Como ya lo ha conseguido el anteriormente mencionado ‘Flygskam’ este movimiento creciente en el país escandinavo, que llama a los pasajeros a no subirse a un avión y a elegir medios alternativos de transporte para reducir su huella de carbono. El fenómeno, de hecho, está preocupando a las compañías aéreas, pues muchos ciudadanos están utilizando ya otros transportes alternativos: Los suecos hablan ahora de “tagskryt” u orgullo de viajar en tren. 

¿Moda? ¿Corriente? ¿Preocupación medioambiental? ¿Cuidado del planeta y de futuro que dejamos a nuestros hijos? ¿Marketing? El tiempo lo dirá pero, seguro, que a la próxima vez que vayas de compras te preguntarás si realmente es necesario lo que estás adquiriendo.

Volver