2020, se va el año que vivimos peligrosamente

Bárbara Haba, CEO de BHB Group, opina en la Asociación Española del Retail sobre el balance del sector en un año marcado por la pandemia y sobre las perspectivas para el 2021

Se cierra un año que tenemos ganas de despedir. La Navidad siempre tiñe el ambiente de cierta dulce melancolía y este año, más que nunca, le sobrarán motivos. Y el 2021 se presenta con gran incertidumbre por lo que el sector retail deberá focalizar su estrategia en adaptarse a la demanda del consumidor, más que nunca.

Bárbara Haba, CEO de BHB Group, opina en la Asociación Española del Retail sobre el balance del sector en un año marcado por la pandemia y sobre las perspectivas para el 2021. En esta entrevista que podéis leer al completo AQUÍ, se responden a preguntas como la previsión de consumo de estas navidades, la atención al cliente en tiempos de covid o la estrategia idónea para reforzar la venta online…

P: ¿Cómo preveéis el comportamiento del consumidor estas navidades?

R: La Navidad siempre tiñe el ambiente de cierta dulce melancolía y este año, más que nunca, le sobrarán motivos. Muchos miembros se han ido en las familias españolas y serán momentos duros, pero son fiestas familiares y, aunque con restricciones de horarios y de miembros, la tradición llenará mesas y pondrá luces en las casas, manteniendo un histórico, sobre todo en las familias con niños.

Creo que serán las Navidades más agridulces de nuestra vida, pero Navidades al fin, con un consumo contenido y muchas ganas de despedir este 2020, sin duda.

P: ¿Cómo se debería enfocar la atención al cliente en las Navidades marcadas por el COVID-19?

R: Esforzándose por ofrecer un servicio premium exquisito, centrado en la seguridad y la confianza, además de garantizando un servicio totalmente personalizado.

P: ¿Cuál será la estrategia para última milla con el incremento de ventas online?

R: Considero que este año, la última milla debería apoyarse en el comercio local, aprovechando una infraestructura que en España está muy bien implantada en cada barrio y en cada ciudad.

Un correcto aprovechamiento evitaría gastos innecesarios en consumos de energía, generación de residuos (sobre todo papel) y resolvería así las incomodidades de posibles aglomeraciones que restringe el COVID19 y ayudaría a muchos esforzados autónomos y pymes que estan luchando por su supervivencia.

P: ¿Pensáis en un plan de elasticidad de precios y de personalización de la oferta?

R: Por supuesto, es más que necesario, pero no solo en en estas Navidades. La aplicación de un Plan de Flexibilidad en precios y la personalización en la oferta de productos y servicios deberá de aplicarse de forma permanente para dar respiro al consumidor de una sociedad que esta muy contenida por la crisis económica que asoma, y la incertidumbre de saber cómo afrontará el paso al 2021.

Continúa leyendo la entrevista AQUÍ

Volver